• Critical Mapping
  • Popular Education
  • Colorful & Moving
  • Activist Research
  • About
  • EN
  • DE
  • ES

Orangotango

Collective for Popular Education and Creative Protest

  • EN
  • DE
  • ES
  • Critical Mapping
  • Popular Education
  • Colorful & Moving
  • Activist Research
  • About

Espacio Zapata

En 2006 el sindicato de maestr@s salió a las calles de la ciudad de Oaxaca. El 14 de junio l@s manifestantes fueron atacado brutalmente por la policía estatal y federal, a lo cual gran parte de la población de la ciudad declaró su solidaridad y se hizo una de las más grandes protestas desde el levantamiento zapatista en Chiapas en 1994. Desde entonces Oaxaca es una referencia incluso para los movimientos sociales en otros continentes. De particular interés para nosotr@s es el hecho de que en Oaxaca cada vez más artistas se organizan para poner su trabajo y su creación a disposición de los movimientos sociales y las luchas políticas (ver Casa Vieja y la guillotina 2013).

En una tarde de domingo de la primavera de 2015, llegamos a Oaxaca. La búsqueda por algo de comer nos trajo cerca del Zócalo y de inmediato nos impactó la enorme presencia con la que los movimientos sociales oaxaqueños expresan sus demandas en el espacio público. Apenas una fachada en la que uno u otro mensaje se ha dejado, reivindicaciones escritas con letras sencillas, stencils elaboradas, carteles coloridos… Casi todos los ambulantes cuentan con un cartel, que acusa la detención, el secuestro o el desaparecimiento de companer@s. El Zócalo mismo y algunas calles de los alrededores están ocupados por el sindicato de maestr@s y otras agrupaciones. Grandes pancartas declaran sus exigencias, pequeños grupos se juntan en frente de las carpas para comer, hablar, dedicarse a las actividades cotidianas…

Al día siguiente visitamos el colectivo de artistas ASARO en su propio taller autogestionado, el Espacio Zapata. ASARO, la Asamblea de Artistas Revolucionarios de Oaxaca, se constituyó desde las protestas de 2006 para apoyar la lucha por medios artísticos, gráficos e intervencionistas (ver. ASARO, Rosa, y Schadl 2014). El Espacio Zapata ya es reconocible desde lejos, siendo la mayor parte de su fachada actualmente pintada con un mural que denuncia el violento episodio de septiembre de 2014 en lo qual 43 estudiantes de Ayotzinapa, fueron víctimas de una desaparición forzada por agentes del Estado en Iguala. Hasta hoy el curso de los acontecimientos no están clarificados, siendo que las instituciones estatales se ponen muy poco disponibles a esclarecer los. Lo que sí si sabe, es lo que está escrito las paredes de las calles: “Fue el estado!” y “Vivos los llevaron, vivos los queremos!”

Al día siguiente visitamos el colectivo de artistas ASARO en su propio taller autogestionado, el Espacio Zapata. ASARO, la Asamblea de Artistas Revolucionarios de Oaxaca, se constituyó desde las protestas de 2006 para apoyar la lucha por medios artísticos, gráficos e intervencionistas (ver. ASARO, Rosa, y Schadl 2014). El Espacio Zapata ya es reconocible desde lejos, siendo la mayor parte de su fachada actualmente pintada con un mural que denuncia el violento episodio de septiembre de 2014 en lo qual 43 estudiantes de Ayotzinapa, fueron víctimas de una desaparición forzada por agentes del Estado en Iguala. Hasta hoy el curso de los acontecimientos no están clarificados, siendo que las instituciones estatales se ponen muy poco disponibles a esclarecer los. Lo que sí si sabe, es lo que está escrito las paredes de las calles: “Fue el estado!” y “Vivos los llevaron, vivos los queremos!”

Y así, conversando con algun@s miembr@s de ASARO compartimos nuestras respectivas experiencias de pintar en el espacio público y las conexiones entre el arte y la militancia. Al final ellos nos invitaron a pintar una parte de la pared exterior del Espacio Zapata. Esta pintura fue la ocasión para una discusión sobre las diferencias y similitudes de las luchas anticapitalistas en Europa y México, así como sobre los retos y la represión, que estas enfrentan en los distintos contextos.

En gratitud y profundo afecto nos despedimos de ASARO, esperando con regocijo las futuras colaboraciones en un mundo donde quepan muchos mundos…

ASARO, Mike Graham de La Rosa, and Suzanne M. Schadl 2014 Getting Up for the People: The Visual Revolution of ASAR-Oaxaca. Oakland, CA: PM Press.
La guillotina, and Casa Vieja, eds. 2013 Oaxaca en movimiento: la gráfica en la resistencia popular oaxaqueña. Tlalnepantla.

Tagged With: art, ASARO, Espacio Zapata, Mexico, Murales colectivo, Oaxaca

Impressum
Privacy policy
Contact: info [at] orangotango.info

Facebook page

Twitter page

Instragram page

Vimoeo page

Youtube page

Manage Cookie Consent
We use cookies to optimize our website and our service.
Functional Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferences
{title} {title} {title}